Instituto de Terapia Focalizada en las Emociones
La Terapia Focalizada en las Emociones (TFE) es un modelo psicoterapéutico para individuos, parejas y familias el cual ha ido ganado terreno a nivel mundial gracias a más de 30 años de investigaciones que demuestran su efectividad. El Dr. Sam Jinich ha sido el entrenador encargado de expandir el modelo en Latinoamérica y España, y ahora, con su Instituto en línea, desea poder brindar mayores opciones de formación a profesionales en salud mental de habla hispana.
¡Matricúlese ahora!
El Instituto de Terapia Focalizada en las Emociones (ITFE) es fundado por el Dr. Sam Jinich, psicólogo clínico y primer entrenador en habla hispana de la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE). El Instituto ofrece diversas capacitaciones y entrenamientos reconocidos por la Dra. Sue Johnson -creadora del modelo- y el Centro Internacional de Excelencia en Terapia Focalizada en las Emociones (ICEEFT por sus siglas en inglés).
Escuche a la Dra. Sue Johnson hablar sobre su abordaje y a terapeutas de habla hispana formados en la TFE compartir sobre cómo el modelo les ha impactado su vida personal y profesional Haga click aquí
¿Que dicen nuestros estudiantes?
Estos son algunos de los comentarios que hemos recibido de terapeutas que se han certificado con el Dr. Jinich.

“Cuando lleve el externship de TFE, se marcó en mi ejercicio profesional un antes y un después (…) para mí se convirtió en un modo de SER terapeuta. Trabajo en un Hospital Psiquiátrico en Consulta externa, y cotidianamente a nivel individual atiendo a personas con trauma complejo. Ha sido impresionante la evolución de trabajo terapéutico cuando -desde un lente de apego- se abordan las memorias traumáticas, cuando se genera un espacio de seguridad y la persona logra expresar, desde su vulnerabilidad, el dolor al sentirse abandonados/as, insuficientes, desprotegidos/as; e impacta aún más, observar que cuando se sienten validados/as y seguros, sanan internamente a un nivel que transciende lo cognitivo” (V.G.)

“El modelo me ayudó a encontrar una estrategia terapéutica para profundizar las emociones con mis pacientes, así como propiciar un acercamiento distinto, con mayor aceptación y sintonización con el dolor que les aqueja, además de poder entender y ayudarles a comprender sus heridas de apego desde un lugar más compasivo” (K.J.)